¿Qué son las posiciones de Fowler y qué tipos hay?

Puede darse el caso de que algunos ancianos necesiten ayuda a la hora de adoptar una correcta postura para dormir, ya sea porque se encuentren encamados o porque presenten dificultades respiratorias. Para eso, las denominadas ‘posiciones Fowler’ pueden ser de gran utilidad, de hecho, proceden del ámbito de la enfermería y su adopción se recomienda en personas vulnerables con determinados problemas de salud.

¿Qué es la posición Fowler?

La posición Fowler es una postura para dormir que se puede adoptar gracias a las camas articuladas. Al poder adaptar con el somier eléctrico la inclinación de la cabeza y de las piernas, se consigue que los músculos estén más relajados.

Al hablar de de la posición Fowler, se hace referencia a una postura en la que la persona se encuentra en decúbito dorsal, formando un ángulo de 45º con la horizontal.

Dependiendo de lo que desee hacer la persona mayor como puede ser, por ejemplo, ver la televisión en la cama, se podrá adoptar la posición fowler baja, alta o semifowler. La variante alta implica elevar la cabeza 80º o 90º con respecto al resto del cuerpo. La ventaja de contar con una cama articulada es que permite usar el mando inalámbrico para adaptar la postura deseada.

El nombre ‘posición de Fowler’ proviene del doctor neoyorquino George Ryerson Fowler (1848 – 1906), aunque el nombre fue acuñado por el médico inglés Charles Powell White.

Una cuidadora atiende a un hombre mayor encamado.

¿Para qué se utiliza la posición Fowler?

La posición Fowler se emplea con diferentes objetivos:

  • Para lograr un mejor drenaje después de intervenciones quirúrgicas en la zona abdominal.
  • Para que personas dependientes encamadas con problemas cardiacos o respiratorios adopten posturas más confortables.

Estas posturas ofrecen diversos beneficios para el descanso en camas articuladas de ortopedia. Del mismo modo, las posturas de Fowler son ideales para pacientes que sufren de problemas respiratorios. Favorecen la relajación de la musculatura abdominal y, por lo tanto, facilitan la respiración.

Además de la mejora respiratoria conseguida gracias a la expansión del tórax, las personas mayores también pueden adoptar unas posturas muy confortables que les permiten alimentarse, leer o ver la televisión con comodidad.

Asimismo, pueden colocarse almohadas estratégicamente para que las posturas adoptadas sean aun más agradables:

  • Detrás del cuello y los hombros.
  • Detrás de la zona lumbar.
  • Bajo los antebrazos y manos, para evitar la tensión en los hombros.
  • Debajo y a los lados de la parte superior de los muslos.
  • Bajo los tobillos, para elevar los talones.

Consigue GRATIS tu guía de principales enfermedades en personas mayores

 

¿Cómo es la posición semi Fowler?

La posición semi Fowler se aplica frecuentemente en personas mayores que tienen problemas cardíacos, trastornos respiratorios o problemas neurológicos. Esta postura es también la más adecuada para dormir.

La posición es útil para promover la expansión pulmonar, ya que la gravedad tira del diafragma hacia abajo, permitiendo su abertura y ventilación.

Una anciana encamada en posición semi-fowler.

También se considera la posición más cómoda para aquellos adultos mayores que tienen instalada una sonda nasogástrica, ya que permite que dicha sonda permanezca en su lugar, reduciendo así el riesgo de regurgitación y aspiración.

Además de esto, la posición semi-Fowler también se utiliza en el quirófano para cirugías de reconstrucción de hombro, nariz, cráneo, abdomen y mama.

Una persona está en la posición de semi-Fowler si se acuesta boca arriba en una cama inclinada en un ángulo de 30º a 45º.

Por este tipo de razones, además de muchas otras, la posición semi-Fowler está catalogada como una de las posturas que mejor impiden la aparición de náuseas en entornos como el hogar o en centros de salud, en los que también puede estar presente una cuidadora de personas mayores en hospitales, con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente durante su estancia.

Diferencias entre la posición Fowler y semi-Fowler

La principal diferencia entre las variantes de la posición Fowler es el grado de inclinación al que se enfrenta el paciente.

Existen tres variantes de la posición de Fowler, diferenciadas principalmente según el ángulo que exista entre el torso y la parte inferior del cuerpo del paciente:

  • Posición semi-Fowler: ángulo entre 30° y 45°.
  • Posición de Fowler baja: ángulo entre 15° y 30°.
  • Posición alta de Fowler: ángulo entre 45° y 90°.

¿Para qué se usa la posición Fowler alta?

Esta posición puede ser ideal para que permanezcan cómodos algunos enfermos cardiacos. Se trata de una postura muy empleada en las exploraciones de otorrino-laringología y en pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, enfisema, etc.).

Uno de los principales objetivos de la posición Fowler alta es relajar los músculos abdominales.

En conclusión, la posición fowler es una postura que adoptan las personas mayores o dependientes encamadas, principalmente en entornos hospitalarios. Ésta favorece la relajación de la musculatura del abdomen, ayudando a respirar mejor. Al encontrarse el anciano prácticamente sentado, puede expandir al máximo su tórax.

Así, la posición Fowler se recomienda en los siguientes casos:

  • Personas encamadas.
  • En casos de enfermedades respiratorias.
  • Personas con dificultades de movilidad.
  • Recién operados.
  • En casos de enfermedades cardiacas.

De esta forma, si se está adaptando una casa para personas mayores y se busca que éstos puedan dormir correctamente, sin problemas respiratorios, lo mejor será adquirir una cama articulada. Es una forma de que los familiares y cuidadores estén tranquilos sabiendo que podrán adoptar la posición de fowler en caso de ser necesario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *