Las residencias en Sevilla esperan mejoras importantes. En Andalucía se habla de personas mayores y las respuestas institucionales frente a este colectivo. Los poderes públicos tratan de llevar a cabo una mejor gestión del capital. El plan es adecuar a la realidad los gastos de Diputación de las residencias de personas mayores y sus plazas libres.
Personalidades importantes, y altos cargos de Sevilla han apostado por una optimización del servicio de residencias de personas mayores de la institución provincial. Debido a que uno de los centros está cerrado y en los dos en los que quedan plazas, el coste supera en gran medida a la media. Esto está impidiendo un mayor aprovechamiento de los fondos. También un aumento de calidad de los servicios que siguen en un estadio muy estancado.
En una rueda de prensa, los poderes públicos han advertido que la Diputación de Sevilla cuenta con tres residencias para la atención a personas mayores a partir de 65 años.
Las residencias en Sevilla
La de Cazalla de la Sierra lleva un año cerrada (en perfectas condiciones pero sin usuarios). La residencia de Marchena tiene 21 plazas disponibles. En la de San Roque (complejo de Miraflores), quedan 12 las plazas libres. La lista de espera es, según parece, inexistente.
Un informe de la Intervención General de la Diputación señala una desproporción entre el coste de los servicios y los gastos de la Diputación. Aunque, según fuentes oficiales el coste de una plaza por día en la residencia de Cazalla era de 190,34 euros. En la de Marchena, 227,5. Y en la de Miraflores, 318 euros. Sin embargo, la realidad que vemos día tras días es muy distinta.
Coste de las residencias en Sevilla, en el punto de mira
Estas cifras contrastan con el coste medio de las plazas de las residencias privadas (65 euros por día). Mientras, la Junta de Andalucía estima que el coste por plaza y día es de 49,57 euros. Aunque la realidad es que los precios de las residencias son mucho mayores.
Las residencias en Sevilla. Al igual que en toda España, están sujetas a la coordinación de empresas privadas con ánimo de lucro. Y tienen unos costes fijos muy elevados y realmente, al alcance de muy pocos. A parte del problema moral que significa dejar a tu familiar fuera de su domicilio. Configura una opción caracterizada por el coste elevado y el coste personal que supone para el familiar.
La alternativa de las residencias, es interesante como un complemento en el sector. Efectivamente las residencias y la ayuda a domicilio en Sevilla pueden coexistir. Pero desde los poderes públicos se debería apostar por el 87% de las personas mayores que quieren permanecer en su hogar.