Se considera que una persona tiene una discapacidad cuando padece algún tipo de condición que limita o impide desarrollar de forma autónoma su vida.
Se estima que en España residen 4,12 millones de personas con discapacidad, esto supone aproximadamente el 9% de la población total.
Estos números, llevados a nivel mundial más de mil millones de personas viven con ella, alrededor del 15% de la población mundial a datos actualizados de 2022.
En este sentido, el reconocimiento de los distintos grados de discapacidad es un avance dentro de la Ley de Dependencia en España, que desde el 2017 reconoce una serie de beneficios sobre este colectivo de personas.
Cualquier tipo de discapacidad cuenta con grados, que van desde discapacidad cero a discapacidad muy grave. Y dentro de esta horquilla se encuentra la discapacidad del 33%.
La discapacidad desde el punto de vista administrativo es un mecanismo de protección pública que tiene como objetivo apoyar, mediante beneficios y ventajas sociales, a aquellas personas que presentan limitaciones y restricciones en determinadas actividades como consecuencia de una condición de salud congénita, hereditaria o adquirida.
Asimismo, se trata de un grado de discapacidad que está en constante avance en términos de beneficios, y son numerosas las asociaciones que buscan por reconocer esta discapacidad en algunas de las enfermedades que emplean en la causa, como la Esclerosis Múltiple con un 33% de discapacidad.
Discapacidad del 33%: ¿Cómo conseguirla?
En primer lugar, para obtener el reconocimiento de discapacidad del 33% en 2023 hay que conseguir un certificado que verifique de manera administrativa la discapacidad.
Con ello se consigue compensar las desventajas sociales que supongan contar con este grado de discapacidad proporcionando una serie de beneficios y derechos a la persona.
De hecho, el Real Decreto 1971/1999 establece la regulación del porcentaje de discapacidad, determinando quién puede, de esta forma, solicitar el certificado de discapacidad.
La discapacidad del 33% proporciona acceso a distintas prestaciones económicas, laborales, fiscales y sociales que, a continuación, se explican.
La competencia para la valoración del grado se otorga a los llamados Equipos de Valoración y Orientación (EVO), formados por al menos médico, psicólogo y trabajador social.
Dichos equipos son dependientes de las diferentes Comunidades Autónomas, así como del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), aunque estos sólo ejercen su función en Ceuta y Melilla y en relación con residentes en el extranjero.
Discapacidad del 33% en la Comunidad Valenciana
En el caso de la Comunidad Valenciana, el trámite se puede realizar a través del asistente de tramitación del portal web de la Generalitat Valenciana y seguir los pasos administrativos que se requieren.
En caso de realizar el trámite de manera física:
- Documento identificativo de la persona interesa o, en su defecto, de su representante legal. Tanto si es el documento oficial como una fotocopia.
- Certificado de empadronamiento de la persona interesada.
- Un permiso legal de residencia si se trata de personas extranjeras no comunitarias.
- Un sentencia judicial que avale la incapacitación y declaración del tutor.
- Libro de familia, si la persona interesada es menor de edad o no disponga de DNI.
Así, la persona interesada en disponer de este certificado, o en su caso, el representante legal debe solicitarlo y presentar la documentación pertinente en los Centros de Servicios Sociales de cada Comunidad Autónoma.
De esta forma, para saber cómo solicitar la discapacidad de 33% la persona interesada debe acudir a solicitar esta documentación en físico o realizarlo vía online.
La tarjeta acreditativa del grado de discapacidad es un documento personal e intransferible.
Seguidamente, en aras de valorar cada situación será necesario aportar documento oficial o copia de:
- Informes clínicos actualizados.
- Informe sociopsicopedagógico oficial emitido por el especialista en orientación educativa en cuestión
Según el artículo 9 del Real Decreto, la valoración de las situaciones de discapacidad y la calificación de su grado se efectuará previo examen del interesado por los órganos técnicos competentes.
Tras ello, los equipos dictaminarán un resultado otorgando una puntuación que determina la ayuda.
¿Qué es el certificado de discapacidad igual o superior al 33%?
Se trata de un documento oficial que acredita la condición legal de una persona con discapacidad, a quien se le concede un grado de discapacidad específico.
Dicho grado de discapacidad se expresa en un porcentaje, siendo el mínimo, la discapacidad del 33%.
El certificado de discapacidad es un documento oficial que puede ser expedido únicamente por la Administración Pública, y con él se puede acceder a muchos beneficios sociales y ofertas de empleo exclusivas.
Además, este grado de discapacidad se evalúa mediante un baremo estatal y se valoran las limitaciones de la persona y factores sociales complementarios, como el entorno familiar, la situación laboral, educativa o cultural, que impiden su inclusión plena en la sociedad.
La discapacidad desde el punto de vista administrativo es un mecanismo de protección pública que tiene como objetivo apoyar, mediante beneficios y ventajas sociales, a aquellas personas que presentan limitaciones y restricciones en determinadas actividades como consecuencia de una condición de salud congénita, hereditaria o adquirida.
¿Qué beneficios tiene la discapacidad del 33%?
En este sentido, algunos de los beneficios recogidos por ley tienen que ver con ramas tan importantes como el empleo, beneficios fiscales, deducciones, prestaciones y otros:
Beneficios en empleo a personas con discapacidad del 33%
- Apoyo para el acceso a empresas que tengan más de 50 trabajadores, pues en España está estipulado por ley que las empresas públicas y privadas que dispongan de más de 50 trabajadores en plantilla destinen, al menos, un 2% de las plazas a personas con discapacidad.
- Ayudas para el autoempleo: un aspecto que varía en función de cada Comunidad Autónoma y se aplican subvenciones que pueden llegar hasta los 10.000 euros dependiendo del caso.
- Programas de empleo y formación dentro del marco europeo.
- Asesoramiento laboral.
Beneficios fiscales para personas con discapacidad del 33%
- Planes de pensiones: tienen que ver con seguros de dependencia.
- Deducciones en la declaración de la renta (IRPF).
- Deducciones en el impuesto de vehículos y de circulación.
- Bonificaciones en el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: en este caso, para las personas que dispongan de discapacidad del 33% se podrán acoger a un descuento de 55.000 euros.
- Bonificaciones en el pago del impuesto del IBI, agua, basura o sistema de alcantarillado.
Deducciones y beneficios sociales para personas con discapacidad del 33%
- Ayudas para la adquisición de la vivienda: las personas con discapacidad del 33% pueden beneficiarse de una desgravación de la renta familiar, así como la reducción del IRPF para personas trabajadoras con discapacidad y deducciones en la adquisición de la vivienda y los planes de pensiones.
- Deducciones en la tasa del transporte público: como es el caso de la Tarjeta Dorada de Renfe, que pueden beneficiarse personas con discapacidad del 33%.
- Descuentos de ocio y cultura: un 30% de descuento en espectáculos y eventos.
- Pagos en equipo médico: las personas con discapacidad del 33% están en derecho de solicitar el pago total o parcial del equipo médico que necesiten, como puedan ser prótesis o sillas de ruedas, por ejemplo.
Beneficios en ocio y cultura para personas con la discapacidad del 33%
Las personas con minusvalía del 33% tienen muchas dificultades para acceder a diferentes lugares de ocio y de cultura, por lo que podrán disfrutar de muchos descuentos, e incluso entrada gratis, tanto en instituciones públicas como empresas privadas.
Beneficios en el transporte público para personas con discapacidad del 33%
Los beneficios de la discapacidad del 33% en cuanto al transporte público se resume a tener la posibilidad de viajar a precio reducido en servicios de transporte público, aunque hay que tener en cuenta que el grado de minusvalía puede variar en función de cada Comunidad Autónoma.
¿Qué es el certificado de discapacidad?
El certificado de discapacidad es un documento oficial que puede ser expedido únicamente por la Administración Pública. Este documento certifica que la persona que lo tiene concedido ha pasado por un reconocimiento administrativo de la discapacidad.
El grado de discapacidad para poder acceder a los derechos, beneficios fiscales u ofertas de empleo reservadas a personas con discapacidad debe ser igual o mayor del 33 por ciento.
En este certificado tiene que quedar reflejado el grado de discapacidad, si es una discapacidad con movilidad reducida y si la discapacidad es temporal o permanente, quedará reflejado en ese mismo documento si la persona que ha solicitado dicho certificado ha de pasar revisión o no, y cuándo.
Certificado de Minusvalía del 33%
En el Real Decreto 1971/1999 se establece la regulación del porcentaje de discapacidad, determinando así quién puede solicitar el certificado de discapacidad. La obtención de este certificado proporciona acceso a distintas prestaciones económicas, laborales, fiscales y sociales.
La valoración se establece teniendo en cuenta la limitación física o psíquica de la persona y atendiendo también a los factores socioeconómicos del solicitante. Los Equipos de Valoración y Orientación (EVO) formados por un médico, un psicólogo y un trabajador social, son los encargados de determinar este grado de discapacidad.
Prestaciones de beneficiarios de la discapacidad del 33%
- Complemento para titulares de prestación no contributiva que viven en una vivienda de alquiler.
- Disponibilidad de disfrutar de plaza de aparcamiento gracias a la Tarjeta de Aparcamiento para Personas con Movilidad Reducida.
- Prestación económica hasta los 18 años, con el 33% de discapacidad.
- Asistencia sanitaria y farmacéutica.
- Ayudas en educación como exención de tasas de la universidad o en la adquisición de libros.
- Puntuación para acceso a colegios públicos o concertados y en Escuelas Infantiles, entre otros.
Las ayudas económicas para discapacitados +33 incluyen un abanico de posibilidades muy amplio.
En cualquier caso, la figura de un cuidador no profesional o profesional se convierte en una necesidad para mejorar la calidad de vida de estas personas y hacer de su día a día, una tarea mucho más fácil.
Discapacidad 33% y campaña de la Renta
Por otra parte, existen beneficios fiscales en la declaración de la Renta para personas con discapacidad igual o superior al 33%.
El principal beneficio que existe para las personas con discapacidad 33% a la hora de realizar la declaración de la Renta es el mínimo por discapacidad. Esto es, la cantidad percibida como renta que no está sujeta a impuestos, que en cualquier ciudadano son 5.500 euros, pero que puede ser más alta si se cumplen determinadas condiciones.
En el caso de las personas con discapacidad, esta cantidad se calcula en función del porcentaje de discapacidad de la persona o el grado de asistencia que necesite. Pero hay que tener en cuenta los siguientes supuestos:
Todo contribuyente tiene un mínimo exento de 5.500 euros, sea cual sea su nivel de renta. A estos se le añaden otros 1.150 euros si tiene más de 65 años y otros 1.400 euros adicionales si se tiene más de 75 años. Este concepto fiscal es el mínimo del contribuyente.
Esta cantidad aumenta si hay descendientes o ascendientes en la unidad familiar. Estos dos aspectos fiscales son el mínimo por ascendientes y el mínimo por descendientes:
- El mínimo por ascendiente se establece en: 1.150 euros para una persona de cualquier edad, mayor de 65 años, con una discapacidad acreditada, o en caso de fallecimiento y en 2.550 euros cuando haya una persona mayor de 75 años.
- El mínimo por descendientes afecta a quienes convivan con menores de 25 años o personas con una discapacidad acreditada igual o superior al 33%, por tutela o acogimiento a quienes tengan atribuida por resolución judicial su guarda y custodia. Se establecen los siguientes mínimos según el grado de descendencia.
Cuantías exentas de tributar en el mínimo por descendiente según el grado de parentesco
1º | 2.400€ |
2º | 2.700€ |
3º | 4.000€ |
4º y siguientes | 4.500€ |
Para descendientes menores de 3 años | Más de 2.800€ |
En caso de fallecimiento | 2.400€ |
Cuantías exentas de tributar según el grado de discapacidad del contribuyente
Grado de discapacidad | Discapacidad del contribuyente, ascendiente o descendiente | Gastos de asistencia | Cuantía total |
Igual o superior al 33% e inferior al 65% | 3.000€ | 0€ | 3.000€ |
Igual o superior al 33% e inferior al 65% y que acredite necesitar ayuda de terceras personas o movilidad reducida | 3.000€ | 3.000€ | 6.000€ |
Igual o superior al 65% | 9.000€ | 3.000€ | 12.000€ |
Con estos datos, la Agencia Tributaria determina la cuantía total exenta de una persona con discapacidad.
Hola, tengo 67 años tengo una invalidez permanente total por la que cobro una pension por sentencia judicial por fibromialgia, artrosis, ansiedad, depresion medicada y artritis, operada de cataratas y uno de ellos ve muy borroso, he pedido la discapacidad no se que grado me daran, he reclamado porque me dieron 18% y despues un 19% y ahora estoy a la espera gracias en la Comunidad Valenciana
yo tengo hace años un 43%,luego me quitaron un trozo de riñón por un tumor benigno que puede salir otra vez,y aparte hace 4 años tuve accidente d moto viniendo de trabajar y no puedo doblar la rótula solo un poco y no se el grado d incapacidad que tengo ahora como puedo saberlo? y busco trabajo en algún sitio que pueda menos limpieza no puedo y el INSS también ya que era mi trabajo puedo trabajar de portera,en fábrica donde sea ya que cobro 310 eu vivo sola pero solo con luz ,gas agua escalera y mal comer y por qué me ayuda el faro de la c/ Lepanto sino no tendría ni para comer gracias y podéis ayudarme por favor
hola tengo una minusvalía permanente total para mi profesión habitual por causa de un accidente laboral por faltas de medidas de seguridad sentenciado por un juez. Quiero saber si equivale al 33%? gracias
Hola, en el supuesto de tener reconocida una minusvalía del 33% o superior a la hora de hacer la declaración de la renta, se tiene algún beneficio fiscal en el IRPF?
Buenos dias! hace un par de meses me dieron la incapacidad permanente total revisable, entiendo que con eso ya tengo reconocida una incapacidad del 33% pero el grado de minusvalía que es según me comentan es otro tema y por ahi vienen después la clase de descuentos a los que puedes acceder no??
Buenas noches
tengo reconocida una discapacidad del 47% , tengo 54 años y estoy desempleada.
estoy yendo a fisioterapia privado ( porque mi medico de familia no me ha derivado ) y necesito acudir a un psicólogo ( que no me puedo permitir pagar ) porque la seguridad social me tiene totalmente desatendida ( tengo una enfermedad mental q ha propiciado quedarme literalmente sola ) no sé qué hacer .. como y quien podría ayudarme con los gastos del psicólogo y el fisioterapeuta, recibo una pensión por mi discapacidad pero no es suficiente como para poder cubrir mis gastos.
un saludo
Hola, tengo casi 63 años y una minusvalia de mas de un 60%.¿ Hay alguna subenciaón para el transporte público?
Tengo una invalidez del 34 por ciento estoy obligada a que me retengan el IRPF. Gracias
Hola buenas tengo reconocida una minusvalía del 33/100 y en la comunidad se va a poner ascensor soy propietario que beneficios o ayudas puedo obtener vivo en la comunidad de Cataluña Premia de Mar Barcelona gracias
Hola buenas tengo una discapacidad del 47% pero no tengo los suficientes años cotizados para jubilarme, hay alguna forma de conseguir una ayuda?
Hola, Pepi. Puedes informarte sobre las ayudas que te corresponden en el Instituto Nacional de la Seguridad Social. ¡Un saludo! 🙂
Hola soy Ciro, tengo el 33% reconocido, tengo una hipoteca tengo algún beneficio por tener 33% de discapacidad.
Hola, Ciro. Tienes beneficios en el IRPF, IVA reducido y bonificaciones en el pago de algunos impuestos municipales 🙂
Hola tengo un 43% de discapacidad me quiero comprar un coche twndria alguna ayuda? Si es que si que necesito presentar y dde lo pido
Hola, Juan. Teniendo una discapacidad superior al 33%, dispones de las siguientes ventajas fiscales por la compra de un vehículo:
-Iva reducido del 4%. La rebaja en el IVA debe solicitarse a la Agencia Tributaria mediante el formulario 04.
-Exención del impuesto de matriculación. Para acceder a la exención de este impuesto, es necesario solicitarlo al concesionario antes de la compra del vehículo.
-Exención del impuesto de circulación.
Ten en cuenta que la solicitud de las ventajas fiscales debe tramitarse antes de la compra del coche.
¡Un saludo! 🙂
Hola Juan,
Yo también tengo un 43%. No vas a tener iva al 4% salvo que tengas movilidad reducida, el único descuento que tendrás es el impuesto de matriculación gratis.
Otra ventaja es que no pagarás numerito, yo fui al ayuntamiento cuando me mandaron mi tarjeta y me quitaron ese impuesto, no hace falta que compres el coche después de haber conseguido la discapacidad, al menos en Madrid funciona así.
Hola… Tengo 62 años y una discapacidad del 33%.Trabajo un 91,20 de la jornada y tengo 29 años cotizados. Mi pregunta es… Puedo acceder a la jubilacion parcial con contrato relevo a mi edad. Gracias
Hola, Blanca. Estas preguntas tienes que formularlas en cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Ahí podrán estudiar tu caso y resolver tus dudas. ¡Un saludo!
hola buenos días…..tengo concedida la minusvalia de discapacidad de 34…me concede la ayuda para la compra de una vivienda…gracias
Hola, Fabricio. Sí que tienes beneficios fiscales a la hora de comprar una vivienda: reducción del IVA y reducción de los tributos de la compraventa del inmueble. ¡Un saludo! 🙂
Buenas noches
Me han concedido hace poco el 33% de discapacidad, enfermedad mental.
Estoy a punto de agotar la prórroga concedida por el Inss en la comunidad de Madrid.
Mi pregunta, soy indefinida además en la empresa en la que cotizando. ¿Que porcentaje tiene derecho a quitarme la empresa en cada nómina? Hasta que no me hicieron indefinida (estando de baja por IT) me retenía el mínimo, es decir el 2%, a partir de ser indefinida (lo cual así consta en mi vida laboral) están obligada la empresa a mantenerme el 2% por mi nueva condición de persona con discapacidad. Gracias. Un saludo
Hola, Silvia. Te recomendamos que traslades tus dudas al organismo competente. Ahí sabrán darte las respuestas que necesitas. ¡Un saludo!
Hola buenas noches
Me han pensionado por enfermedad profesional.
Tengo derecha al certificado de discapacidad del 33%?
Gracias
Hola, María. Puedes informarte en cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) de España. Ahí encontrarás los expertos que te podrán asesorar. ¡Un saludo!
a qué porcentaje del nuevo baremo equivale un 33%. de discapacidad del antiguo baremo?
Hola, Carlo. Según el nuevo baremo, el grado del 33% corresponde al Grado 2 (Discapacidad Moderada). ¡Un saludo! 🙂
Hola soy operado de la columna y ya no puedo hacer demasiada fuerza y se me duermen la planta de los pies a qué grado de discapacidad me corresponde
Hola, Leyton. Eso sólo puede determinarlo un médico.
gracias por fin respuesta
Hola Pilar, ¡nos alegra que el artículo te haya sido de ayuda!
hola tengo la pencion con 33 de descapacidad la tengo de hace 14 años que derechos económicos puedo tener gracias
Hola, Rodica. Puedes informarte en las oficinas de los Servicios Sociales de las comunidades autónomas, del IMSERSO o en cualquier otra de la Seguridad Social. ¡Un saludo!
tengo seis hernias discales y uso una cepa.puedo .estoy jubilada tengo 68años me darán una descapacidad del 33pr ciento gracias
Hola, Carmen. Es importante que esto lo consultes con tu médico. También puedes informarte en las oficinas de los Servicios Sociales de las comunidades autónomas, del IMSERSO o en cualquier otra de la Seguridad Social. ¡Un saludo!
Ola tengo una discapacidad del 39% tengo derecho a una paga
Hola, Domingo. La solicitud de la pensión por invalidez podrá llevarse a cabo en las oficinas de los Servicios Sociales de las comunidades autónomas, del IMSERSO o en cualquier otra de la Seguridad Social. Te recomendamos que pidas cita y te informes de qué opciones tienes en tu caso. ¡Un saludo!
Tengo un dedo en gatillo en el pulgar izquierdo, no puedo realizar la pinza y me están dando una prestación porque me han incapacitado de por vida para trabajar de carpintero ¿puedo obtener el 33% de discapacidad?
Hola Vicente, puedes informarte en cualquier centro de Atención e Información del Instituto Nacional de la Seguridad Social (CAISS). Un saludo 🙂
Hola tengo 58años 32 cotizados y una minusvalía del33% .me podría jubilar? Gracias.
Hola, Victoria. Te recomendamos pedir asesoramiento en el organismo competente, donde sabrán resolver tus dudas. ¡Gracias!
Hola tengo una discapacidad de un 35/será que tengo derecho a algo tengo una pregunta me apecen 12 años cotizados y ahora me dicen en la seguridad social que solo tengo 3años que porque los demás me los han dado de ayuda existe eso…. gracias por su ayuda
Hola, Fátima. Depende de la ayuda que tengas concedida, el SEPE puede valorar incluirla de una forma u otra. No obstante, los contratos laborales se cotiza por las horas y el tiempo trabajado. Debes tener en cuenta si estabas a jornada completa o jornada parcial. ¡Un saludo!
Hace unos años me dieron 33% de discapacidad pero yo nunca no sabía si tengo algún beneficio y como pedir la tarjeta
Hola, Malgorzata. Si tienes reconocida la discapacidad puedes beneficiarte de varias ayudas 🙂 No dudes en pedir información en el organismo competente en tu Comunidad Autónoma.
Hola buenas noches tengo 47 años una discapacidad del 38,,%pir HiV y una hijas cargo de7 años y 15 años cotizados jornada completa soy Española podría acceder a la jubilación por discapacidad? Si o no desee no? Podría tener algún beneficios la hora de jubilarme? Gracias
Debe comunicarse con el SEPE para poder analizar su caso particularmente, ya que depende de los años cotizados y en cada caso, puede variar la información.
Porque mi hijo desde noviembre del 2021 que cumplió 18 años le quitaron la pensión?
Hola, José Domingo. Te recomendamos que traslades tus dudas al organismo competente. Ahí sabrán darte la explicación que necesitas. ¡Un saludo!
Tengo una discapacidad del 36% tengo derecho a una compensación económica
Hola, Cayetano. Tienes varios derechos por tener una discapacidad del 36%. Para obtenerlos, debes obtener el reconocimiento de tu situación de dependencia. El organismo encargado de emitirlo varía dependiendo de cada comunidad autónoma.
Que beneficio tengo por tener un34% de minusvalía a la hora de pagar el IBI, LA BASURA, EL AGUA
Hola, Vicente. Los beneficios fiscales pueden variar en cada ayuntamiento. Te recomendamos que pidas cita previa en el tuyo y que acudas con tu certificado de discapacidad. Una vez ahí, podrán informarte de los beneficios que dispones o, en su defecto, te remitirán al lugar donde puedes acudir para preguntarlo. ¡Esperamos haberte podido ayudar! 🙂