‘Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar‘. Este ha sido el lema escogido en el 2022 para el Día Mundial de la Salud Mental.
En ocasiones, la salud no se protege con medicación, sino con cariño y compañía. Este es el caso de Fina y Asunción, dos mujeres de edad avanzada que cuentan con el apoyo de Aurora y Ana, sus cuidadoras. Además de atenderlas en su día a día, las trabajadoras también velan por la salud mental de estas mujeres.
Tras acostarse algo indispuesta, Fina se despierta de forma súbita, muy alterada y asustada. Gira la cabeza hacia la mesita y observa que el reloj analógico que la preside marca las 4 de la mañana. En los últimos tres días ha dormido apenas 6 horas en total.
La puerta de su habitación se abre sigilosamente y tras ella aparece Aurora con un vaso de agua. Fina le cuenta que no puede dormir y que quiere levantarse. Aurora ya sabe el procedimiento a seguir. Simplemente tiene que sentarse en el borde de la cama, dejar que Fina hable sobre los pensamientos de desánimo que siempre le surgen a estas horas de la madrugada y, antes de que concluya, transformarle la ansiedad en ideas positivas para que tenga fuerzas a la mañana siguiente.
Aurora nunca falla en su táctica de aportar serenidad a Fina. Por algo llevan 5 años viviendo juntas. Son mucho más que compañeras, son persona cuidadora y persona cuidada; su vínculo es muy fuerte.
Tras la ajetreada noche, por la mañana Fina no desea levantarse de la cama. El día se le hace cuesta arriba y no encuentra motivo alguno para darle la bienvenida a la nueva jornada. Tampoco lo busca. Es Aurora la que se encarga de rebuscar y hallar cada día razones por las que Fina desee abandonar su habitación. El motivo que se le ha ocurrido hoy es llevarla una nueva tienda que han abierto en la calle de al lado. Ayer, por ejemplo, fue el estreno de una serie policíaca.
A lo largo del día, Aurora deberá esquivar y mitigar los cambios de humor de Fina. Como paciente de depresión, este es uno de los síntomas que con más intensidad se manifiestan. Y en este escenario de difícil subsistencia es donde Aurora representa su mejor papel. Con una actuación digna de las series de las que Fina disfruta, la cuidadora es capaz de provocar una risa repentina a modo de cortafuegos cuando los sentimientos más negativos empiezan a aflorar.
Homenajeando al equipo A, como le gusta decir a Ana con el tono bromista que le caracteriza, Asunción y Ana forman una unión más productiva, incluso, que la de ese batallón.
Hace 1 año que Ana cuida a Asunción. Sus cuidados llegaron a la familia de esta última en el momento más duro, cuando los síntomas de su alzhéimer comenzaban a ser más notables.
Desde aquel primer día han superado muchas pruebas que la enfermedad les ha ido preparando en la ardua realidad que crea.
Hoy, por ejemplo, Asunción no quería comer porque decía que ya lo había hecho. Ana ha tenido que hacerse servir de sus armas más valiosas: su tacto y empatía. Solo media hora después del primer intento de sentarse a la mesa, Ana ya estaba empezando a probar el sabroso puré que la cuidadora le había preparado.
La autonomía de Asunción va viéndose limitada como consecuencia de esta enfermedad degenerativa. Hace meses que dejó de reconocer a su familia y, en sus pocas pero valiosas horas de lucidez, se dedica a transmitir, a quienes se mantienen a su lado, su agradecimiento por los cuidados que recibe. Gracias a ellos, su esperanza de vida ha aumentado, pues han conseguido frenar el rápido avance de los efectos que el alzhéimer le provoca física y emocionalmente. Ese es el mayor logro que juntas han conseguido y Ana, en su espíritu de comediante de los que logran extraer alegría de la oscuridad, diseñó una placa en la que se lee: A las ganadoras del campeonato de derrota del alzhéimer. Año 2010/2050.
Cuando en Asunción comienzan a manifestarse con mayor vehemencia los síntomas de esta enfermedad que a tantas personas afecta, Ana recurre a ese título al que no puede defraudar. Hay muchos admiradores detrás del mismo y si ella tira la toalla, será la derrota de todos. Solo por esa razón, Asunción no debe descuidar su fortaleza.
Gozar de una buena salud mental en la etapa de la vida en la que nuestros mayores solo necesitan tranquilidad y bienestar es tan sustancial como disponer de las propias capacidades físicas.
¿Para qué sirve el Día Mundial de la Salud Mental?
El propósito de esta fecha es visibilizar el trastorno mental más grave que están padeciendo los miembros de la sociedad global, para generar una serie de estrategias que sirvan de apoyo a estas personas y les permita sobrellevar su enfermedad o curarse definitivamente. El esfuerzo por diagnosticar y tratar trastornos de salud mental en edades tempranas reduce el coste financiero en el futuro y evita todo tipo de problemas derivados, como puede ser el suicidio.
Se trata de un aspecto capital en la actualidad, puesto que el mundo ha sufrido cambios y una pandemia mundial que ha llevado a situaciones límite a muchas personas, sobre todo a las que no disponen de muchos recursos.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2022 se organizará un evento que busca conducir a la reflexión y visibilizar el problema más grave que están sufriendo los miembros de la sociedad global. El objetivo es que se desarrollen estrategias que les permitan mejorar su situación o incluso curarse. Los esfuerzos por diagnosticar trastornos de salud mental de forma temprana ayudarían a reducir costes futuros y evitarían males mayores derivados, como es el suicidio.
Hoy, en el Día Mundial de la Salud Mental, la historia de Aurora y Ana nos da la certeza de que las cuidadoras son capaces de alargar la vida de aquellos a quienes atienden.