Día Internacional de las Personas Sordociegas

Cada 27 de junio se celebra el Dia Internacional de las Personas Sordociegas con el fin de visibilizar a las personas que padecen esta discapacidad física y concienciar a todas las demás para ayudar a mejorar la calidad de vida de quien la padece y colaborar para que tengan más autonomía.

¿Qué es la sordoceguera?

La sordoceguera es una discapacidad originada por dos deficiencias sensoriales, la visual y la auditiva, que causa problemas concretos a la hora de comunicarse y acceder a la información, lo que supone unas necesidades especiales.

Según la Ley 27/2007 de 23 de octubre, en la que se reconoce la lengua de signos española, define a las personas sordociegas como las “personas con deterioro combinado de la vista y el odio que dificulta su acceso a la información, comunicación y movilidad. Afecta gravemente las habilidades diarias necesarias para una vida mínima autónoma, requiere servicios especializados, personal formado para su atención y métodos especiales de comunicación.”

Necesidades básicas de las personas sordociegas

Todas las personas tenemos unas necesidades básicas a llevar a cabo en el día a día, las personas con sordoceguera necesitan unas ayudas específicas y necesidades para mejorar su calidad de vida como:

  • Atención especializada tanto en educación como en salud y en el entorno laboral.
  • Contar con la ayuda de un intérprete.
  • Derecho a poder desarrollar todas sus capacidades.
  • Importancia de enseñar el lenguaje oral.
  • Poder socializarse activamente 
  • Atención a sus familias
  • A medida que envejecen se les debe garantizar un alojamiento digno y asistencia supervisada

Tipos de sordoceguera

Hay personas sordociegas que sí son totalmente sordas y ciegas, sin embargo, otras tienen algunos restos visuales y/auditivos.

La sordoceguera afecta a diferentes personas y cada una presenta unas características particulares dependiendo del grado de perdida, si existen otras deficiencias, la edad, cuando aparece, etc. Se puede clasificar la sordera en tipos básicos como:

  • Sordera congénita: surge desde el nacimiento o antes de que se adquiera el lenguaje.
  • Sordera adquirida: aparece después del nacimiento, sin importar la edad y puede surgir desde la infancia hasta el envejecimiento.
  • La sordoceguera asociada al envejecimiento: se produce por el deterioro visual y auditivo común en los mayores. Puede afectar a la hora de realizar las actividades del día a día.

Datos de interés sobre la sordoceguera

Existen diferentes formas a la hora de comunicarse, la principal es el alfabeto manual o dactilológico, haciendo símbolos en la palma de la mano de la persona sordociega o el Braille. Actualmente gracias a las nuevas tecnologías hay aplicaciones que pueden ayudar a comunicarse con estas personas.

Para saludarles hay que acercarse a ellas avisando de que nos encontramos a su lado tocándole el brazo o el hombro.

Utilizan un bastón de color rojo y blanco para desplazarse y que se diferencien de las personas ciegas.

En las asociaciones de sordoceguera realizan cursos y campañas para voluntarios para poder ayudar a estas personas.

Helen Keller 

Actividades en el Día Internacional de las Personas Sordociegas

La Federación Española de Sordoceguera (FESOCE) se une a la campaña de Deafblind International (DBI), la asociación mundial de promoción de servicios para personas sordociegas, con el objetivo de visibilizar la discapacidad de la sordoceguera.

Para concienciar a las personas acerca de esta discapacidad única, Deafblind International ha lanzado la campaña en el día internacional de la sordoceguera en la que invita a los países del mundo a que participen en un “bombardeo de hilados”.

Desde la FESOCE para conmemorar este día y colaborar con la iniciativa, junto a todas las personas dispuestas a ayudar, van a forrar su furgoneta con un jersey de lana, y hacen un llamamiento a los establecimientos, asociaciones y personas a hacer también sus jerséis y ayudar a visibilizar la sordoceguera.

Las personas sordociegas requieren atención personal y a una persona específicamente formada para realizar las actividades cotidianas. Es de vital importancia que dar a conocer las necesidades y la situación que tienen las personas que sufren esta discapacidad, así como informar y concienciar a la ciudadanía para ayudarlas a llevar una mejor calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *